¿Quién promueve
“La Cultura del Odio” en Honduras?
Por Dick Emanuelsson
TEGUCIGALPA
/ 2015-09-21 / En Honduras ha surgido una ofensiva contra la oposición política
debido a las denuncias de corrupción y los muertos causados en Seguro Social.
Los victimarios se vuelven víctimas.
Se ha desatado toda una campaña contra
los denunciantes de la corrupción en vez de dirigir los esfuerzos contra los
responsables de la muerte de aproximadamente 3000 hondureños, víctimas por
falta de medicina y asistencia médica. Los medios de comunicación juegan el
papel central en esa campaña, el mismo papel que jugaron para preparar el
terreno político e ideológico para el Golpe de Estado Militar del 28 de junio
de 2009.
El presidente Manuel Zelaya fue
derrocado por políticos, medios de derecha y militares hondureños aquel día
fatal y dramático. Ahora es acusado por Rodrigo Wong Arévalo, director del Canal
10, por haber introducido en Honduras, en el 2008, “la lucha de clase”, como
decía en su editorial [2] ayer, 21 de septiembre y con ella promueve “la Cultura
de Odio”.
¿No ha habido “lucha de clase” en
Honduras antes el año 2008?
![]() |
Rodrigo Wong Arévalo, dueño y director del Canal 10 u otros medios. |
EL
DIRECTOR DE CANAL 10 no es
solamente quién emite esa acusación; los otros medios que el 29 de junio de
2009 también aplaudieron cuando los generales sacaron sus aviones de guerra
para sobrevolar las casas de la capital hondureña, si bien no se expresaron con
las mismas palabras contra el ex presidente, lo hicieron más o menos en la
misma dirección.
Esta vez se dirigen más hacía la
Resistencia y su brazo político, el Partido Libertad y Refundación (Libre) que
surgieron como una consecuencia y expresión popular lógica contra la violencia
de los golpistas de 2009 y el Post-Golpe. Pero en el mismo coro, “contra el
odio”, están todos los rostros mediáticos conocidos desde “el Día D del Golpe”.
Wong Arévalo no es cualquier bruto. Al
contrario. El “Chino Cochino”, como lo tildan en la Resistencia, es un señor
educado y culto que por supuesto conoce perfectamente
la historia de la nación centroamericana.
Pero es un vocero de las clases
dominantes que siempre han defendido el Sistema. Es un represente de la extrema
derecha latinoamericana que abraza a el ex mandatario Álvaro Uribe en su
programas, que habla maravillas de los Estado Unidos pese a su Hoja de Vida de
genocida.
Pero resulta un poco insólito que Wong
Arévalo inventa que la lucha de clase comenzó el 2008 con el gobierno liberal
de Manuel Zelaya.
![]() |
La guerra psicológica se toma diferentes formas, como podemos ver de la portada del diario El Heraldo del 3 de agosto de 2009. |
EN 1954
SE REVENTÓ LA SITUACIÓN en Honduras.
Decenas de miles de obreros bananeros se declararon en huelga general en las
plantaciones de Standard Fruit Co. (posteriormente Chiquita). La situación de
trabajo y de vivienda para el proletariado bananero era totalmente infrahumana,
así lo describe el legendario escritor y comunista Ramón Maya Amador en su
histórico libro “Prisión Verde” (1950). Era justamente una “prisión” bajo la batuta
de la empresa estadounidense.
Explotó el odio de clase que fue
canalizado en lucha sindical y política, no solo en las fincas bananeras sino
en todo el mercado laboral y la sociedad hondureña. Los sindicatos nacieron en
todo el país como organización de defensa de los trabajadores frente a la explotación
brutal capitalista.
Fue tan grande el impacto de la lucha
obrera que con su unidad y organización consiguió una de las legislaciones
laborales más avanzadas de Centroamérica, esa parte del continente que los
gringos consideraban y consideran como su “patio trasero”, en una nación a la
que sentían y humillaban como su “República Bananera”.
Los políticos del congreso nacional de
esa época eran presas fáciles para las empresas gringas y extranjeras. O, como
decía Samuel Zemurray, presidente de la United Fruit Company: “En Honduras es más barato comprar un
diputado que un burro”.
Y con esa mentalidad explotaba y
esclavizaba Zemurray y los demás “Negreros” capitalistas a los trabajadores
hondureños.
Ramón Maya Amador escribió otro libro,
que es mi favorito; “Constructores” (1958) que describe detalladamente como
surgió nuevos sindicatos en Tegucigalpa. La confrontación entre Capital y
Trabajo es el hilo que confirma las palabras de Carlos Marx y Federico Engels
en El Manifiesto Comunista, escrito 1848;
“La historia de todas las sociedades que
han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases”.
Lo que desea señor Wong Arévalo es el
mismo deseo que tenía Francis Fukuyama hace 25 años. Los dos están tristes porque
la lucha de clase es más vigente que nunca y por ende también las ideologías.
EN EL
2004 ENTREVISTÉ A UN EX OBRERO BANANERO en Progreso, quien detallaba que se encontró frente a un dilema muy difícil
de aceptar ya que trabajó durante décadas para la empresa bananera limpiando
los diques de las plantaciones llenos de vegetación y pesticidas. El veneno que
manipulaba se alojó por las vías urinarias contaminando su pene. La opción a la
que podía acceder para no morir era la amputación de su miembro viril y no hubo
otra alternativa pese a que el hombre estaba en la plenitud de su edad
reproductiva.
Varios miles de obreros fueron
envenenados en las fincas bananeras de Standard Fruit Co por la sustancia
pesticida Nemangón. La empresa ofreció a cada trabajador enfermo que corriera
peligro de muerte, 125 usd como compensación. A cambio debían firmar que en el
futuro no habrían de levantar ninguna demanda contra la empresa. Ya no quedan
muchos obreros vivos y los que sobreviven están más muertos que vivos.
Las empresas como Chiquita y Dole
dilatan los procesos esperando la muerte de los que aún sobreviven.
![]() |
Una de miles de víctimas en Honduras y Centroamérica por las bananeras estadounidenses como Standard Fruit Co. |
- ¿Qué sentimientos provocan estos antecedentes en un ser humano? ¿Odio?
- ¿Qué sentimientos provoca ver un muchacho de 18 años, Isis Obed Murillo, víctima de la bala de un francotirador del ejército que disparó desde la base de la aviación hondureña el 5 de julio de 2009, cuando medio millón de ciudadanos rodearon el aeropuerto de Tegucigalpa para recibir al derrocado presidente Zelaya? El cardenal, que ahora también se suma al coro “Contra la Cultura del Odio”, advertía cada diez minutos en cadena nacional en los medios, el día antes y el día de la esperada llegada del derrocado presidente al aeropuerto de la capital, de “no causar un baño de sangre”. Es decir, si regresara el presidente Zelaya a su propia patria, el pueblo tendría que asumir las consecuencias en forma sangrienta.
- ¿Quién amenazaba con derramar sangre causando odio entre los hondureños?
- ¿Qué sentimientos tienen los niños huérfanos de los más de 130 campesinos asesinados por fuerzas para-militares al servicio a los terratenientes de la palma africana en el Bajo Aguán?
- O los profesores, periodistas y estudiantes asesinados por pertenecer a las masas populares de la Resistencia hondureña. . .?
– Rodrigo Wong Arévalo promueve la
cultura del odio todos los días en su canal, que incluso fue regalado por el ex
presidente Zelaya, dice el director de Radio y TV-Globo, David Romero. Es
respaldado por mucha gente en el sentido que en el Canal 10 y su director ven
un representante con obsesión y odio ciego contra Manuel Zelaya y todo lo que
huela a progresismo en Honduras.
![]() |
Tres integrantes de la junta sindical elegido por 30 compañeros en el Canal 10 que fueron despedidos y el sindicato no reconocido por el director Rodrigo Wong Arévalo. |
EN EL
MES DE OCTUBRE DEL 2011, los
integrantes de la junta sindical que unos treinta afiliados de los periodistas
y camarógrafos habían elegido en Canal 10 para representarlos ante su patrón,
fueron despedidos. Entrevistamos [2] a varios de ellos el día siguiente frente a “Las Torres
de Libertad”, como ha bautizado el director su sede del canal. Sus detractores,
por su lado, las llaman “Las Torres del Maldad”.
Contaban que el sindicato tuvo dos días de
existencia después de haber presentado la lista de los compañeros elegidos y
los afiliados ante el Ministerio de Trabajo. Duraron dos días en sus cargos y
fueron despedidos inmediatamente y el sindicato terminó enterrado por el
director del canal.
Entrevistamos también al señor Wong que
muy irritado se defendía con el argumento que los dirigentes sindicales habían
procedido en forma no correcta ante el Ministerio de Trabajo.
Después de ese instante todos los
periodistas del Canal 10 sabían que mencionar la palabra “sindicato” era
sinónimo de despido.
¿Qué sentimientos provoca tal hecho en
los afectados, Sr. Wong?
¿Quién
abrió realmente las puertas del odio, Sr. Wong?
DICEN
LOS DUROS CRÍTICOS del señor Wong Arévalo que es una
herramienta barata para la cúpula del poder en el país, una logia neoliberal que
tiene sus raíces desde la década de los 80´. En esa época violenta y de guerra
en Centroamérica actuaba la APROH, La
Asociación para el Progreso de Honduras, fue creada con personería jurídica el 10 de enero
de 1983.
“Durante casi
dos años, la APROH complementó y asesoró al Estado; elaboró los principales
documentos económicos y políticos del gobierno, entre ellos el informe presentado
a la Comisión Kissinger. Incluso en septiembre de 1983, propuso a Kissinger que
Estados Unidos invadiera a Nicaragua (sandinista). La APROH representó una
visión global del país enmarcada en una perspectiva neoliberal y seguridad
nacional. En este contexto, es que en la segunda mitad de 1983, propuso organizar
125.000 familias sin tierras en cooperativas agroforestales, bajo régimen militar
obligatorio, por lo tanto, bajo el control y la autoridad de las fuerzas
armadas”, escribe el escritor Juan Arancibia en su libro “; Honduras un Estado Nacional”.
![]() |
APROH propuso a la Comisión Kissinger que EEUU invadiera a Nicaragua sandinista y convertir a Honduras a un Estado Asociado como Puerto Rico. |
APROH
ERA MÁS GRINGO QUE LOS GRINGOS y “habría
sugerido a la Comisión Kissinger de convertir a Honduras en Protectorado o en
Estado Libre Asociado. Aunque señalaba que ello no era compatible con la
idiosincrasia hondureña, se proponía como una posibilidad extrema para salvar
el sistema. En el fondo, se sugería que era preferible la desaparición de
Honduras como país independiente, antes que la ocurrencia de una transformación
revolucionaría”, escribe Arancibia
Según el autor la
propuesta de APROH perseguía tres
objetivos que coinciden casi idénticamente con la política de “seguridad
democrática” de Álvaro Uribe en Colombia en su tarea de crear una “Red de
informantes y cooperantes” o la red “Guardabosques”, que no son otras cosas que
aprovechar la miseria en el campo colombiano pagando a los campesinos 150
dólares para que vuelvan sapos a las fuerzas militares en su guerra contra la
insurgencia. Arancibia describe los objetivos de APROH:
- Organizar a familias sin tierras para manejarlas políticamente y transformarlas en futuras patrullas civiles (como en Guatemala en esa época) que sirvieran para el control de la población. Además, se eliminaba de paso el problema social y político que representaban los campesinos sin tierras.
- Aumentar la producción maderera y mejorar el cuidado del bosque.
- Crear barreras sociales y políticas al eventual desarrollo de organizaciones político-militares, que pretendieran usar los bosques como retaguardia y conquistar a los campesinos sin tierra como su base social.
En la cúpula de
APROH de 1983 se encontraban casi los mismos personajes hondureños que son los
integrantes del verdadero Poder Fáctico de Honduras de hoy. Estos personajes
representan los dos partidos del bipartidismo histórico, roto por la fundación
de la Resistencia&Libre, las cúpulas de las iglesias Católica y Evangélica,
los más importantes generales de las FF.AA., los grandes empresarios y los
personajes de los medios de comunicación corporativos que actúa y promueve ayer
como hoy “la Cultura del Odio”.
El Escuadrón de
la Muerte en la década de los 80´, “El Batallón 3-16”, dirigido por el general
Gustavo Álvarez Martínez hoy tiene su heridor con otro nombre.
[1] Editorial el 21 de septiembre de 2015, Abriendo Brecha:
[2] Ver la
entrevista con los despedidos del Canal 10:
Magnate mediático y
golpista despide trabajadores después de formar el
sindicato from Dick & Mirian
Emanuelsson on Vimeo.
VIDEO / HONDURAS / GOLPE DE ESTADO: El asesinato de Pedro Maigdel, Alauca 25-26 de julio de 2009
Por Dick & Mirian Emanuelsson
VIDEO / HONDURAS / GOLPE DE
ESTADO: El asesinato de Pedro Maigdel y la guerra contra el pueblo en Alauca,
julio 2009 from Dick & Mirian
Emanuelsson on Vimeo.
GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS:
“Mi frente de lucha es en Honduras”:
Xiomara Castro de Zelaya, primera dama de la nación.