martes, 15 de julio de 2025

Honduras ante las elecciones presidenciales el 30 de noviembre: La segunda derrota del bipartidismo liberal-nacionalista

La candidata presidencial progresista Rixi Moncada de gira en la comunidad lenca de Santa Elena, en el departamento de la Paz.



Elmismo crimen organizado que asestó el golpe de Estado del año de 2009 y los fraudes efectuados en los años de 2013 y 2017, son los mismos que en el presente intentan quebrantar la ley electoral y la democracia, utilizando las mismas acciones fraudulentas para robar los verdaderos resultados del proceso electoral, a realizarse el próximo 30 de noviembre, y cuya fecha está siendo utilizada por los medios de desinformación de la fascista oligarquía para cambiar la realidad de los hechos que construye el pueblo, ya que saben muy bien que al efectuarse las elecciones generales definirá el triunfo de la próxima mujer presidenta de Honduras.

Escrito por: Ronnie Huete-Salgado

Los referentes históricos recientes hablan por sí solos, y describen al bipartidismo politiquero como los ejecutores de hechos antidemocráticos que violan la ley electoral y la constitución de la República, ya que su funcionalidad es rastrera a los intereses multimillonarios de la pequeña cúpula oligarca, causante de la anarquía financiera del país, puesto que ya no es un secreto, que manejan a su antojo y conforme a sus intereses monopólicos, el capital, que emana de la banca privada, son ellos los que definen los injustos intereses a pagar para el cuenta habitante, que sufre la perenne deuda acumulada, y cuya injusticia financiera el gobierno del socialismo democrático ha intentado regular a través de decretos ejecutivos que son rechazados por la cavernaria oposición en el Congreso Nacional.

Militantes del partido Nacional, David Matamoros y Cossett López, pertenecen a una estructura política hondureña que en los años de 2013 y 2017, dirigieron un proceso electoral irregular, que fue denominado fraudulento por el partido político Libertad y Refundación (LIBRE).


La extrema derecha recalcitrante afila sus armas fascistoides para atacar a la población hondureña, irrespetando la soberanía y el poder de decidir mediante el sufragio electoral, puesto que los lacayos de la oligarquía obstaculizan la democracia, mediante su campaña de incertidumbre para detener las elecciones presidenciales, sin embargo el pueblo está pronto para salir masivamente a las avenidas rebeldes y hacer retumbar su fuerza revolucionaria en defensa de la democracia y del gobierno socialista democrático, que ha logrado levantar de los escombros de la narco dictadura al resistente corazón de América, que hoy enfrenta una nueva batalla contra esta mafia de poder.



Las elecciones generales se efectuarán conforme a lo que establece la ley electoral y como bien lo ha descrito el consejero del Consejo Nacional Electoral, Marlon Ochoa, ya que la historia democrática del país siempre ha estado al lado de las grandes mayorías, porque los derrotamos con la resistencia en las calles, los vencimos en las urnas y los gobernamos con la fuerza popular del pueblo rebelde de Morazán que está dispuesto a llegar hasta el final, en esta lucha de clases entre la minoría más enriquecida y cuya fortuna es de irregular procedencia, y las grandes mayorías empobrecidas por la especulación y el libertinaje financiero que promueven y controlan los poderes fácticos, amigos de la ilegalidad.


Decir la verdad es siempre revolucionario y el pueblo de Honduras está dispuesto a defender la verdad por la democracia, a luchar por la verdad de los derechos de la clase trabajadora y en defensa de la soberanía, los hijos del desierto ahora convertidos en grandes oligarcas de la nación, deben de entender, que en el presente es el pueblo quien gobierna, y somos los trabajadores que diseñaremos nuestros futuro con la próxima presidenta, nacida en las montañas resistentes de la nueva Honduras, socialista y democrática.

Porque nacimos en el seno de la lucha, ¡no volverán!


Ronnie Ezequiel Huete Salgado es Licenciado en periodismo con Postgrado en Cooperación al Desarrollo y actualmente es pasante de una segunda licenciatura en sociología. Ha sido corresponsal internacional desde la ciudad de Washington DC y estuvo exiliado durante cinco años en los Estados Unidos, también ha vivido en Europa y Sudamérica.