![]() |
Bertha Cáceres, asesinada. |
Asesinaron a la líder indígena Bertha Cáceres
que acusó al gobierno hondureño, los militares y las transnacionales por terrorismo de estado
Por Dick / Miriam Emanuelsson
SANTIAGO de CHILE / 2016-03-03 / La líder
indígena y popular Bertha Cáceres, no vacilaba de señalar a quienes que estaban
detrás de su vida. Acusaba al gobierno y el Poder Judicial, que la enjuiciaba y
amenazaba por defender los recursos naturales, por estar detrás de ella para
acallarla.
WEB: Corre la sangre indígena
http://dickemahonduras.blogspot.com/2014/01/honduras-corre-la-sangre-indigena-del.html
http://dickemahonduras.blogspot.com/2014/01/honduras-corre-la-sangre-indigena-del.html
Bertha Cáceres en entrevista en diciembre de 2013.
Hoy, el mismo
presidente Juan Orlando Hernández sostiene que “Honduras ha sido atacado directamente con la muerte de
Berta Cáceres”, sabiendo que la muerte de esta mujer destacada puede aislar al gobierno
de derecha e impedir prestamos al país en donde se asesina entre 15-20
hondureños por día.
Bertha Cáceres encabezaba
una lista de 18 hondureños que las fuerzas oscuras de Honduras tienen planeadas
de asesinar por su oposición política. Fue el mismo juez español Baltazar
Garzón que presentó la lista cuando visitó el país a final del año 2013.
Demoraron dos años y unos meses para acabar con la vida la mundialmente
conocida líder indígena del pueblo lenca.
![]() |
La lista de personas que serian/serán asesnadas. |
Un mes después la
publicación de la amenaza de muerte, fuimos a Río Blanco en donde los integrantes
de Copinh, Consejo Popular e Indígena de Honduras mantiene un bloqueo contra el
ingreso de maquinarias pesadas para impedir la construcción de una represa en
tierras sagradas del pueblo lenca. Regresando a la capital hondureña
entrevistamos a Bertha, coordinadora de Copinh, en el lugar de su
clandestinidad. El motivo por esconderse fue la orden de captura a su persona por
parte del estado hondureño, víctima de un montaje de los militares y de la
empresa en Río Blanco. Fue absuelta por un juez 6-7 meses después que la
fiscalía había ordenado su captura.
![]() |
Herido por las balas del Ejército, Alan García, hijo de Tomás García muerto el 15 de julio 2013. |
La militarización y las “Ciudades Modelos”
No vacilaba apuntar a
quienes estaban detrás de silenciarla, definitivamente:
– La decisión de asesinarme es el resultado de
una lucha y causa colectiva. Lo hemos dicho antes pero vale la pena repetirlo;
vivimos en un enclave de centenares de años de minera, maderero, bananero,
frutero, maquilero y hoy vamos a ser un enclave de “Ciudades Modelos”.
– Vivimos en un enclave dirigido por las
transnacionales con un Estado que se va a volver cada vez más servil de esas
compañías. Estamos en esta etapa de mayor agresividad de profundización de la
transnacionalización. Todos los marcos jurídicos están hechos para eso. Todo
esto está acompañado con la militarización en que Honduras sigue siendo, como
lo hemos dicho, un laboratorio de los gringos, que precisamente va acompañado
al saqueo de la riqueza que tenemos.
– Pero no solo eso. Honduras sigue siendo, en
esa política imperialista un lugar dentro de la geopolítica gringa que es muy
importante para invadir a otros pueblos, para detener a los movimientos emancipatorios
de saqueos de bienes de la naturaleza. El 2010 para acá dieron esas
concesiones, pero fíjate que solo tres días después del golpe de estado militar
(el 28 de junio 2009), empezaron a dar concesiones.
La empresa y el Pentágono
Acusó al presidente de la empresa (constructora)
DESA, David Castillo, egresado de Westpoint, EE.UU. (La Academia Militar de
los Estados Unidos, USMA, creado 1802), especialista en inteligencia
militar, de intentar de desprestigiar a Cáceres. Castillo es también asesor al
Estado Mayor (de las FF.AA. hondureñas).
– Entonces vemos que hay un vínculo en todos los
megaproyectos hidroeléctricos o mineros con los militares, dice Cáceres.
Anteriormente la lucha del
pueblo lenca liderada por Copinh, había logrado de expulsar a la constructora
china Sinohydro.
– Causó una furia entre los poderosos y visto
como un “mal ejemplo” para “otros movimientos en Honduras que participan en la
misma lucha que nosotros”. DESA no ha sido capaz de contratar a una nueva empresa
de construcción que quiere construir la planta. “No en vano, somos hijos e
hijas de Lempira”, decía Bertha esa mañana en Tegucigalpa, diciembre 2013.
Acusó a ex teniente
del ejército hondureño
En Río Blanco estábamos rodeados por guardias de
la empresa de seguridad liderado por Douglas Bustillo, un ex teniente del
ejército hondureño que, según Bertha y los lencas, acusaba a Bertha y a Copinh
por ser guerrilleros, acusaciones que Bustillo, cuando lo enfrentamos en Río
Blanco, negaba rotundamente.
Según los lencas Bustillo dirigía grupos de
asesinos y secuestradores. Y cuando le estamos filmando y fotografiando a él,
él hace lo mismo con nosotros.
– Tengo mensajes en mi celular de Douglas
Bustillo, el vice jefe de Seguridad de la empresa, con mensajes de acoso
sexual. Es una situación muy complicada para Copinh de un contexto de mayor
criminalización, pese a que siempre ha habido una criminalización a Copinh
desde el principio. Muchas amenazas y ocho compañeros asesinados. No es la
primera vez pero como este momento, en el que se está conformando un escenario
nacional peligroso de mayor criminalización para los movimientos sociales, que
se acusa a mí por “montajes al Ejército, posiciones ilegal de armas, en
perjuicio a la Seguridad Interna del Estado de Honduras”, ¡por favor!, es una
cosa que da risa pero muestra lo que son capaces de hacer. Es una estrategia
gringa de Contrainsurgencia que debemos dar esa lectura.
![]() |
Douglas Bustillo, teniente (r) del Ejército ahora vice jefe de la empresa de seguridad al servicio del consorcio Desa |
El odio del cardenal contra Bertha y el Copinh
No solo el Estado, las transnacionales o ex o
actuales militares veían en Bertha Cáceres un muy serio enemigo. El cardenal hondureño Oscar Andrés
Rodríguez llegó a principio de diciembre de 2015, es decir desde hace
menos de tres meses a la comunidad indígena lenca de San Francisco de Lempira “para
promover el odio, la discriminación, el racismo y prohibió a los
feligreses que por nada del mundo se organicen en el Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, además que no
escuchen las radios de esta beligerante organización, de acuerdo a denuncia de
Bertha Cáceres, coordinadora de la misma, este 01 de diciembre de 2015”.
Así reportó la colega Dina Mesa, responsable por “Reporteros Sin Frontera”
en Honduras. Siguió Mesa su nota:
“El Cardenal Rodríguez es muy bien conocido nacional e
internacionalmente por su vinculación directa y activa en el golpe de Estado
que la oligarquía hondureña y los Estados Unidos ejecutaron en Honduras el 28
de junio de 2009, que sacó por la fuerza de las armas del gobierno al
presidente Manuel Zelaya Rosales, electo para cuatro años a través de
elecciones generales en el año 2005”.
Mesa citaba a Bertha Cáceres que acusaba, no
solo el cardenal, sino también a las cúpulas de las iglesias por promover el
fundamentalismo, la discriminación, el odio y el racismo contra el pueblo
indígena lenca.
– Hay personajes que son pieza clave de esa
oligarquía, de la derecha, del golpismo como es el cardenal Oscar Andrés
Rodríguez que en su discurso dice a las comunidades indígenas que
no se organicen en el COPINH ni escuchen sus radios entre éstas la Voz
Lenca”.
“Con este accionar en un Estado de Derecho, el Ministerio Público
debería incoar de oficio un proceso penal contra el Cardenal Rodríguez por
violentar 321 del Código Penal donde ya señala las penas por discriminación
contra indígenas y la comunidad LGTBI, sobre este último grupo ya se interpuso
una denuncia de este tipo contra el pastor Evelio Reyes de la Iglesia Vida
Abundante, se inició un proceso judicial contra él, pero las influencias de
este religioso y otras iglesias fueron más fuertes que la propia ley y los
convenios y tratados internacionales y se sobreseyó su caso”, reportaba la
periodista Dina Mesa de los “Reporteros Sin Fronteras” en Honduras.
Repudio nacional e internacional
Como vemos, Berta
Cáceres retaba poderes muy fuertes en la nación centroamericana. No sabemos quiénes
apretaron los gatillos que terminaron con la vida de esta destacada líder o los
autores intelectuales de uno de los asesinatos que no va a quedar en el olvido.
Las manifestaciones en
toda Honduras y las declaraciones de organismos internacionales de repudio al
asesinato confirman que el gobierno hondureño, si no llega al fondo con este
vil asesinato, será acusado por omisión y responsable por la impunidad
generalizada en Honduras.
“Este es un hecho que ocurre en un gobierno despótico, porque ella se
había movido a una casa de seguridad tratando de protegerse de los militares y
los secuaces de los inversionistas de las represas de ríos que la buscaban para
matarla por su lucha en defensa de la vida, de los pueblos indígenas y de las
mujeres”, decía la madre de Bertha, Austra Bertha Flores en un comunicado
enviado por Cofadeh, Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras .
Siguió su hermano, Gustavo Cáceres:
“Mataron a mi hermana por su lucha de frente después de sus denuncias
de amenazas a muerte por esos malditos de DESA y SYNOHIDRO, que han asesinado a
una luchadora sin guardaespaldas y que vivía sin riquezas ni ostentaciones, por
eso hoy reclamamos a un Estado incapaz de cumplir las medidas de protección
cautelar que tenía Bertita desde la OEA y de la ONU”.
Ismael Moreno, sacerdote jesuita, director de
Radio Progreso, exige que la comunidad internacional no deje que el caso de
Bertha Cáceres también va a quedar en impunidad:
“Con este asesinato de Bertha Cáceres hemos llegado al máximo nivel de
indefensión en el país y así el nivel de seguridad de las personas e
instituciones que luchan contra las transnacionales extractivistas, pasa a un
nivel extremista. Por eso, suplicamos al gobierno de EEUU, a la ONU, a la
MACCIH y a la comunidad internacional en general que conviertan la
investigación de este asesinato en su máxima prioridad”, instó el prelado.
Reportajes / Video sobre la lucha de Berta Cáceres:
Corre la
sangre indígena del Pueblo Lenca en su lucha contra el proyecto de la central
hidroeléctrica que ahogará sus tierras
Video-Reportaje de Rio Blanco (31 min): http://vimeo.com/82020819,
La entrevista con Bertha Cáceres: (61 min): http://vimeo.com/82083040,