miércoles, 11 de diciembre de 2013

31 Videoreportajes Honduras-elecciones-fraude-lucha. Así fueron las elecciones en Honduras noviembre 2013



Honduras-elecciones-fraude-lucha

Por Dick y Mirian Emanuelsson

Hablan los hondureños que estuvieron en la lucha política electoral antes, durante y después de las elecciones el 24 de noviembre de 2013.


TEGUCIGALPA / 2013-12-11 /Abajo presentamos 29 entrevistas en video que describe un fragmento de unos días históricos cuando fue derrotado el bipartidismo representado por la derecha hondureña.

Los reportajes y entrevistas fueron realizados unas semanas antes de las elecciones hasta ahora, cuando, un día antes, se concentrarán miles de personas en los alrededores del TSE, Tribunal Supremo Electoral para protestar contra lo que consideran un descomunal fraude electoral.

Anexamos en archivo de Word varias entrevistas transcritas como la del periodista Félix Molina (publicado en el más reciente número de la Revista Correo, Managua), Rixi Moncada y Fernando Garcia. Tambien anexamos un resume de las elecciones escritas por Dick Emanuelsson, también en la Revista Correo.

Dos partidos, Libertad y Refundación (Libre) y Anticorrupción (PAC) han impugnado las elecciones.

*  *  *


Así fueron las elecciones en Honduras noviembre 2013

Por Dick y Mirian Emanuelsson

(haz click en la foto o en enlace para ver cada video):



1. Entrevista a Paula Duran del Partido Libertad y Refundación-LIBRE, elegida diputada al Congreso Nacional del departamento de Yoro

“Algunas todavía no tenemos la oportunidad de escribir nuestro nombre, no tenemos la oportunidad de leer nuestra historia aunque lo más bonito es leer la historia como lo estamos haciendo ahora, en nuestros rostros y con la determinación que vamos a construir una nueva patria y una nueva Honduras”. Ver video y entrevista.


2. Los agentes de la Migración se volvieron agentes de la Policía Política Secreta encapuchada

Así fue hostigada una delegación de observadores internacionales.
Entrevista a NIDIA DÍAZ, ex comandante guerrillera y actual diputada del FLMN en El Salvador. Ver video y entrevista.

3. Asamblea en la UNAH del Movimiento “No al Fraude Electoral”

Los universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, se organizan en el Anti-JOH (Juan Orlando Hernández). Ver video.

4. Norma Lopez, estudiante en la UNAH y miembro en el Movimiento “No al Fraude Electoral”

Norma fue custodio durante las elecciones en Honduras y da su testimonio del fraude electoral. Ver video.


5. Nedis Gomez fue custodio y testigo del fraude electoral en Honduras

Nedis Gomez trabajaba como custodio durante las elecciones. Aquí su testimonio y reflexiones. Ver video.



6. Asesinan a dos integrantes de la Motorizada de la Resistencia hondureña y Partido Libertad y Refundación

Entrevista a Nefti Vásquez, sub coordinador de la Motorizada, grupo que protege y sondea los caminos de los manifestantes de la Resistencia Hondureña. Hasta ahora, las fuerzas fascistas de Honduras han asesinado siete miembros de la Motorizada. Dos de ellos fueron ultimados cinco días después las elecciones en Honduras. Ver video.


7. Bartolo Fuentes, elegido diputado por Libre en el departamento de Yoro

Entrevista a Bartolo Fuentes, elegido diputado por el Partido Libertad y Refundación, Libre, en el departamento de Yoro. Ver video.


 

8. Así protege la Motorizada de LIBRE el Voto Popular. Reportaje en la Colonia Villa Nueva

En Memoria de los motorizados asesinados que hasta la fecha ha cobrado siete victimas. El día 30 de noviembre fueron asesinados José Antonio Ardon y Eugenio melgar Zavala. Ver video.



9. Bill Camp, sindicalista estadounidense declara solidaridad a obreros hondureños

Entrevista al sindicalista Bill Camp en Cerro Grande, colonia populosa donde el Partido Libertad y Refundación tiene una gran influencia. Ver video.



10. Xiomara Castro: ¡“Vamos a la calle para defender el Triunfo”!

29 de noviembre de 2013. Partido Libertad y Refundación rechaza el resultado del Tribunal Supremo Electoral en Honduras y se considera ganador en las elecciones del 24 de noviembre de 2013. Ver video.



11. Así se armó el Fraude Electoral. LIBRE desenmascara el Fraude Electoral

Nov 29. Partido Libertad y Refundación rechaza el resultado del Tribunal Supremo Electoral en Honduras y se considera ganador en las elecciones del 24 de noviembre de 2013. Rixi Moncada de Libre leyó el comunicado y mostró las cifras y el procedimiento cómo el Tribunal Supremo Electoral armó el monaje del resultado de las elecciones que Libre considera Fraude. Ver video.





12. El juez Baltazar Garzón comenta las violaciones de DD.HH. y las candidaturas del general Romeo Vazquez y Billy Joya

El juez Baltazar Garzón comenta las violaciones de DD.HH. y las candidaturas del general Romeo Vazquez y Billy Joya. Rueda de prensa con la FIDH, Federación Internacional de Derechos Humanos integrado por Luís Guillermo Pérez, secretario general de FIDH, el juez Baltazar Garzón, el periodista colombiano Hollman Morris u otros. Ver video.



13. Rueda de Prensa: LIBRE Rechaza Fraude Electoral en Honduras

En una rueda de prensa el lunes 25 de noviembre, el aprtido Libre rechazó el resultado del Tribunal Supremo de Justicia y convocó a todos los militantes del país para que enviaran los actas de las mesas receptoras (MER) a la capital. Ver video.

 

14. Entrevista a Rixi Moncada de LIBRE sobre el fraude electoral

LIBRE Rechaza Fraude Electoral en Honduras, dice Rixi Moncada del comando electoral de Libre en la siguiente entrevista. Ver video.





15. Lecura de Acta Hato de Enmedio

Participamos en uno de los centros de votación para tomar los integrantes de la mesa en en el pulso. Ver video.



16.  “La Cachureca” o así se compró el voto Juan Orlando Hernández

El Partido Nacional compra el voto a través tarjetas de descuentos hasta el 2016 en empresas ligadas del golpe de estado. Ver video.

17. El Comando Policial-Militar intentó ilegalmente allanar la sede de LIBRE en la Colonia Kennedy, Tegucigalpa

Entrevistas a la militante Emelda Lobo y el abogado Roger Ortiz sobre cómo el Comando Policial-Militar intentó ilegalmente allanar la sede de LIBRE en la Colonia Kennedy, Tegucigalpa a las 22.00 horas, dos días antes de las elecciones. Ver video.

18. Libre y la Resistencia en la Colonia Los Llanos en Tegucigalpa

Entrevista a Ruben Cambar, coordinador del Frente y Libre en la Colonia Los Llanos. Ver video.
Miniatura
19. Hato Enmedio bastión de la Resistencia y del Libre
Entrevista a Miguel Canales. 
Ver video.



20. Sara Rosales: ¡"Las mujeres votamos por Libre"

21. Entrevista a Juan Barahona que vota el día 24 de noviembre en Cerro Grande, Tegucigalpa.

Más videos durante la campaña electoral
(haz click en la foto o en enlace):


22. Así actúa el nuevo Comando Policía-Militar: “Colocaron la pistola a la cara a mi hijo de 13 años”.
 Ver video.


23. Rolando Espinoza: Victima y desplazado por el Terrorismo de Estado.
Ver video.

24. Gladys Lanza: La Mujer Hondureña ya no se queda callada o sumisa. 
Ver video.


25. La Militarización de Honduras va.
Entrevista con DINA MEZA, comunicadora social de Cofadeh, Comité de Familiares de los Detenidos Desaparecidos en Honduras. 
Ver video.


26. Voces del departamento de Santa Barbara.
Cierre de Campaña Electoral del Partido Libertad y Refundación- LIBRE. 
Ver video.


27. Así será el Plan de Gobierno del Partido Libre
Fernando García, autor del Plan de Gobierno de LIBRE.
Ver video.


28. El futuro de la izquierda y el movimiento popular hondureño

Entrevista con Carlos Rosales y Carminda García, miembros de la Resistencia y Partido LIBRE.
Leer más.

29. ¿El nuevo ministro de Justicia en un gobierno de Libre?




30. Honduras: Entrevista a Felix Molina, director del programa radial RESISTENCIA.
Ver video.

31. Xiomara Castro de Zelaya  en encuentro con las mujeres. 
Ver video.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Dec 7. Honduras: Asesinado periodista de Radio y TV-Globo

Manuel Murillo Varela
La madre de Manuel Murillo, camarógrafo varios años en Globo, llora la
muerte de su hijo. Esta noche, hay otra madre y esposa e hijos que llora
la muerte de otro periodista de Globo, Juan Carlos Argeñal.
¿!HASTA CUANDO!?

 

Honduras:Asesinado periodista de Radio y TV-Globo

Ya son 37 periodistas asesinados en Honduras durante el gobierno nacionalista


Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2013-12-07 / Juan Carlos Argeñal, reportero de Radio y TV-Globo en la ciudad de Danli, departamento de Paraíso, fue acribillado por sicarios en su propia casa en la colonia “Los Maestros”,a las 6 p.m. éste sábado. Argeñal era afin del Partido Libertad y Refundación y hermano al coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular en Danlí.

Marco Antonio Moncada, amigo y habitante de Danlí llamó al programa “El Noticiero Mi Nación” en Globo y reportó el lamentable y repudiable hecho.
El 24 de noviembre fueron militarizadas las instalaciones de las antenas y transmisores de Radio y TV Globo por parte de un Comando especial de la Fuerzas Militares de Honduras. Era el mismo día de las elecciones. El medio de comunicación había sido objeto por sabotaje durante la campaña electoral que culminó con la toma militar de los transmisores que se encuentran en el cerro Cantagallo en la capital hondureña.

Radio y TV-Globo y el Canal 36 Cholusat Sur, han sido dos medios de comunicación que hicieron una intensa resistencia contra el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009. Ambos medios fueron militarizados y robados por sus equipos en septiembre de 2009 cuando la dictadura cívica-militar impuso un estado de sitio durante meses con toque de queda entre 5 p.m.-05.00.

Radio Globo fue hostigada y prácticamente cerrada en septiembre
de 2009, pero no lograron silenciarla por que pasó a la clandestinidad,
transmitiendo por internet

Uriel Rodríguez, camarógrafo de TV-Globo, fue brutalmente golpeado por un comando de los Cobras en la ciudad de San Pedro Sula durante el Foro Business for Honduras y posteriormente amenazado a muerte por su denuncia judicial. Rodríguez esta actualmente asilado en el exterior.

Manuel Murillo, de 32 años, también fue camarógrafo de Globo, fue asesinado con tres impactos de balas en su rostro el 24 de octubre pasado (2013). Murillo hizo la legendaria toma en la madrugada del 28 de junio de 2009, cuando un comando de Fuerzas Especiales del Ejército Nacional, disparó 100 tiros contra la casa del presidente Manuel Zelaya y lo secuestró para posteriormente enviarlo en un avión militar a Costa Rica. Antes que llegó a San José de Costa Rica, el avión de las Fuerzas Armadas de Honduras hizo escala en la base militar estadounidense, Soto Cano (Palmerola), dizque para echar gasolina. Estuvo ahí 15 minutos en la pista de aterrizaje más larga de Centroamérica y la base militar más vigilada por parte del Comando Sur de EE.UU.

Listado de personas para asesinar

El 25 de noviembre, al día siguiente de las elecciones en Honduras, una delegación de FIDH, Federación Internacional de Derechos Humanos, encabezada por el juez español Baltazar Garzón y Luis Guillermo Pérez, secretario general de FIDH con sede en París, hizo público en Tegucigalpa, un listado de unos 20 hondureños que se encuentran en una lista de personas para ser asesinadas. Entre ellos cuatro periodistas:

  • David Romero Ellner, director de Radio Globo y un incansable enemigo a la corrupción que reina en la nación centroamericana.
  • Lidieth Díaz, periodista en el Canal 36 Cholusat Sur.
  • Félix Antonio Molina, director del programa “Resistencia”.
  • Héctor Longino Becerra, Director Ejecutivo de C-Libre, un organismo de vigilancia y protección de los derechos humanos de los periodistas de Honduras.

La lista presentada por el juez español Baltazar Garzón

 

37 periodistas asesinados

Honduras lidera la triste lista de periodistas asesinados, 36 colegas enterrados durante el gobierno nacionalista (2010-…). Muchos son amenazados a muerte y otros más han sido obligados de asilarse en otro país.

Con la muerte del compañero y colega Juan Carlos Argeñal se registra otro caso más de periodistas asesinados y donde la impunidad es casi total.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Honduras-elecciones: Estos son los lineamientos de un Plan de Gobierno de Xiomara Castro



Xiomara Castro en un acto de masas en el sur de Honduras. 



Estos son los lineamientos de un Plan de Gobierno de Xiomara Castro

“Hay que modificar las relaciones del poder político, económico y social del país”

 

TEGUCIGALPA / 2013-12-06 / Entrevista a FERNANDO GARCÍA, ex ministro de economía del gobierno de Manuel Zelaya y también el encargado de elaborar el nuevo Programa de Gobierno de Xiomara Castro.

La entrevista fue realizada el 17 de noviembre de 2013, una semana antes de las elecciones que todavía esta en disputa. Según las actas reales, Xiomara Castro de Zelaya es la presidenta electa.


Dick Emanuelson: Primero que nada, muchas gracias por atendernos. ¿Podría hacernos una descripción breve del nuevo plan de gobierno, un plan que podría hacer un cambio en este país?
Fernando García: El plan de gobierno parte del concepto fundamental de la refundación, que pasa por un pacto social incluyente, democrático y una asamblea nacional constituyente. Porque lo que hay que modificar son las relaciones del poder político, económico y social del país. Lógicamente eso significa la construcción de un modelo económico alternativo que tiene en cuenta los tres tipos de propiedad y empresa:
La propiedad y empresa del estado, la propiedad de la empresa privada y principalmente como un eje fundamental la propiedad de economía social y solidaria, en la cual los trabajadores son los dueños de los medios de producción.
Fernando García
Partimos también del reconocimiento de que este debe ser un estado de derechos, y que el centro debe ser los seres vivos, ya no solamente el ser humano, sino que toda la madre tierra y toda la riqueza de la biodiversidad que tenemos en el corazón del corredor biológico centroamericano aquí en Honduras. Lógicamente de un estado democrático que reforme, que modifique sustantivamente la institucionalidad publica para que esté al servicio de esa refundación y de esa nueva relación de poder.

La Guerra Mediática y las Remesas

DE: La reacción de los oficialistas, del partido de gobierno, han dicho que usted quiere confiscar las remesas de los 900 mil hondureños que viven en Estados Unidos.
FG: En lo absoluto, nosotros estamos dándole un tratamiento especial a todos los migrantes, igual que a la producción cafetera del país, porque son los dos segmentos de población que mantienen la economía nacional, los migrantes y los productores de café. En el primero más de un millón de migrantes, lo que ahora llaman los huidos, huidos de la violencia y huidos también de la expulsión que la economía les produce al no proporcionar fuentes de trabajo y de empleo. Y por otra parte más de 115 mil familias de productores de café, para estos dos grupos tenemos políticas específicas de tratamiento favorable, en ningún momento estamos pensando perjudicar a los grupos que han mantenido por dos décadas nuestra población y nuestra economía.

Migrantes centroamericanos en el camino hacia el Norte, montados en "La Bestia". Cada año mueren más de 500 seres humanos en el camino que solo buscaba el sustento para sus familias, víctimas del modelo neoliberal.

El gobierno de Manuel Zelaya y el gobierno Nacionalista

DE: Si Usted hace una comparación del gobierno de Manuel Zelaya Rosales y el actual gobierno, considerando que todo el mundo entiende que este país tienen problemas estructurales, ¿cuál sería su conclusión?
FG: Hay doce indicadores que en esta administración han caído o han subido perjudicando a la población, y esos doce indicadores estaban en mucho mejores condiciones con el gobierno del Presidente Zelaya. Violencia, crimen organizado, ya no se trata solamente del asesinato sino de la masacre, masacres que ya no suceden solamente una vez por mes, sino que hasta tres veces por semana. Pero también la corrupción, el déficit fiscal, el endeudamiento interno y externo, la caída estrepitosa de la competitividad, la caída estrepitosa de los ingresos fiscales, el gasto suntuario que sube y que no se ve ninguna obra física, ni de infraestructura, ni de apoyo a la producción, y la dinamización del sector económico ha caído completamente en este año. Esos indicadores nos reflejan que si comparamos las dos administraciones había ya una gran diferencia entre la administración del Presidente Zelaya y la actual; y ya no digamos lo que sería con la administración de Xiomara Castro de Zelaya, porque ahora existe un Frente Nacional de Resistencia Popular y existe también un Partido Libertad y Refundación, con una estructura territorial que hace la gran diferencia.

Los desafíos de un gobierno de Xiomara

DE: Según su opinión, ¿cuáles serían los grandes desafíos de un gobierno de Xiomara Castro y la importancia de ampliar ese gobierno e involucrar a más sectores?
FG: Indiscutiblemente. Y hay que compactar al gobierno porque está disperso, es un archipiélago institucional público que no tiene impacto en la economía y no tiene impacto en la población, porque por eso tenemos que reestructurar el estado y tenemos que diversificar las relaciones internacionales; diversificar nuestros mercados, diversificar nuestros productos y nuestras relaciones de amistad y de solidaridad con todos los pueblos. Ya no se trata de una diplomacia solamente del gobierno, sino que estimular la diplomacia de los pueblos, hermanar a los pueblos de las diferentes partes del mundo en función de los principios que nos deben unir, como la solidaridad, el medio ambiente, los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación.
Xiomara Castro en el evento con las mujeres hondureñas unos días antes de las elecciones. Las mujeres campesinas de la Via Campesina fueron las escoltas de la mujer que fue robada por la presidencia en un fraude monumental.

La diversificación del comercio internacional

DE: Sobre la diversificación del comercio internacional, ¿que experiencia puede dar Nicaragua con el gobierno sandinista de enero 2007 hasta hoy, que realmente en todos los rubros han tenido un éxito económico en sus exportaciones del agro, porque se ha diversificado su comercio hacia el sur, hacia el norte, hacia el este y oeste?
FG: Honduras tiene una ventaja y es que su segundo mercado siempre ha sido Europa, ese mercado hay que consolidarlo, fortalecerlo, diversificarlo y ampliarlo. Lógicamente los países del Asia, el eje económico mundial ha transitado del mediterráneo al atlántico, del atlántico al pacifico, y las relaciones Sur–Sur tenemos que profundizarlas porque indiscutiblemente Honduras en Centroamérica se ha movido en una tensión dinámica entre latinoamericanismo y panamericanismo, nosotros nuestro seudónimo fue en algún tiempo Bravo–Arauco para simbolizar desde el Río Bravo hasta la Araucaria en el sur de América. Eso significa casualmente ese principio que nos une a los pueblos latinoamericanos y debemos estimularlo con los pueblos del sur de otros hemisferios y de otros continentes.
DE: Es obvio que también el Poder Factico en este país se ha divido, está dividido en su forma táctica. ¿Como tratar a los industriales que piensan un poco en el futuro, que tienen un pensamiento mucho más moderno que esta gente que se ha quedado en el siglo pasado?
FG: El análisis económico social y de clases, y el análisis político de los grupos de poder, tiene que ser más exhaustivo, más detallado, porque antes se podía hablar fácilmente de una clase propietaria de los medios de producción. Ahora son fracciones de clase que tienen a veces intereses antagónicos y eso tenemos que analizarlo en detalle para ver quienes pueden ser nuestros aliados tácticos en la construcción de un estado – nación abierta al mundo, pero con criterio de soberanía nacional, de identidad nacional y de identidad de los derechos de los pueblos, de los derechos del colectivo de la humanidad. Lógicamente ahí vamos a encontrar aliados entre los productores de la economía real y también de los que manejan el tema de servicio, con los que difícilmente va poder entenderse es con aquellos sectores financieros y de la gran industria de exportación, principalmente maquiladores que ven nuestro país, américa latina y centro américa, como un enclave, olvidándose que superamos ya el siglo XIX y siglo XX.