jueves, 16 de julio de 2015

Honduras, tomada la UNAH desde hace cuatro días: Entrevista con el ex rector, Juan Almendares

Juan Almendares Bonilla, ex rector de la UNAH.




“Están hastiados (los estudiantes) de esa privatización de la Universidad de seguir el modelo económico neoliberal”

POR DICK & MIRIAM EMANUELSSON

TEGUCIGALPA 15 DE JULIO 2015 / Habla Juan Almendares Bonilla, ex rector de la UNAH y director del Centro de Prevención, Tratamiento de las Víctimas de la Tortura y Familiares (CPTRT) en Honduras sobre la toma de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH.

“La Democratización de la sociedad y la Universidad prácticamente ha dejado de ser”

 


“Hay mucha represión y criminalización de la protesta Estudiantil”, comenta el ex rector (1979-1982) de la UNAH que fue impedido por John Negroponte, embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa y el hombre fuerte de esa época que dirigió la militarización de Honduras. Como su “asistente” tenía el general Álvaro Martínez, jefe de la Escuadrón de la Muere “Batallón 3-16” que desapareció y ejecutó, según los organismos de DD.HH. casi 200 dirigentes populares hondureños. Estos dos personajes nefastos impidieron que Almendares fuera elegido como rector de Alma Mater.

Dice Almendares, que a pesar de estos acontecimientos de la década de los 80´, se respiraba otro aire que el aire actual dictatorial en la UNAH.

La rectora debería haber dejado su puesto hace varios años pero como es catalogada como mandadera de los gobiernos nacionalistas de turno, el Congreso Nacional cambió la ley que impidió un nuevo periodo.

La misma rectora, que no es elegida por los docentes ni los estudiantes, ha impedido desde hace seis años que los estudiantes universitarios elijan sus propias autoridades. Cuando la rectora convoca un diálogo selecciona ella misma los representantes impuestos por ella misma de las autoridades estudiantes que son los fieles y ligados a las autoridades universidades.

Esta es una de muchas razones por la toma de los estudiantes de la UNAH, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula, Ceiba y Olanchito.


Video/Honduras: “Que se vayan todos a la . . . .”

El director de Ciprodeh, Wilfredo Méndez es entrevistado por el reórtero sueco Dick Emanuelsson.




Video/Honduras: “Que se vayan todos a la . . . .”

2º Día de Huelga de Hambre contra la penetración de la Corrupción e Impunidad en Honduras

POR DICK & MIRIAM EMANUELSSON

Tegucigalpa, Honduras, 15 de Julio 2015 / Entrevista con WILFREDO MÉNDEZ, director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos CIPRODEH en Honduras que se incorporó a la huelga de hambre de los Indignados el 13 de julio, 2015.


Wilfredo Méndez tiene una hoja de vida intachable como defensor de los derechos humanos pisoteados en la nación centroamericana. Desde el primer día del golpe de estado militar el 8 de junio de 2009 lo vimos en las calles de Tegucigalpa, exigiendo que los golpistas devolvieran las instituciones secuestradas y violadas.

No ha vacilado, a pesar de múltiples amenazas de muerte, de denunciar el Estado, el gobierno y el mismo presidente nacionalista por haber creado una sociedad militarista en donde el soberano se quede muy corto y vulnerable.

Tareas no le falta a este luchador por los derechos humanos en un país en donde asesinan 20 compatriotas al día en un país con 8.2 millones de habitantes. Por eso, dice, no pudo aguantar más la corrupción, la impunidad y las bofetadas de un régimen despótico que está quedando solo, que los únicos que lo apoya es la fuerza parapolicial-miliar creada con nuevos impuestos a un pueblo que solo es superado en pobreza y miseria por el pueblo de Haití. Por eso se adhirió a la Huelga de Hambre que ahora cuenta con más de 20 personas, varias de ellas han soportado el hambre durante 25 días.

Hoy, el 16 de julio, el día después nuestra entrevista, fue golpeado brutalmente por unidades del ejército en las afueras de la casa presidencial cuando los 23 huelguistas querían caminar hacia la Casa del Pueblo. Pero fueron impedidos por los uniformados. Si no fueran por los representantes de los organismos de derechos humanos y hondureños n común, que se encuentran permanentemente en el Plantón de la Huelga de Hambre, tanto Wilfredo como otros huelguistas, habría pasado a otra suerte. De todas maneras, cuatro de las personas que habían aguantado más de 24 días de huelga desmayaron y fueron llevados al hospital.

Esta es la entrevista con Wilfredo Méndez: