viernes, 20 de octubre de 2023

“Nunca hubo un cierre con la terrible década 80´”: Natalie Roque Sandoval, ministra de DDHH en Honduras [1-3]

 

Honduras quedó totalmente militarizado después del golpe de estado el 28 de junio de 2009. En noviembre del mismo año se realizaron elecciones rechazadas por el pueblo y la Resistencia. En la foto, el ejército fue el "vigilante" del Tribunal Supremo Electoral, TSE.



Entrevista con Natalie Roque Sandoval, ministra de DDHH en Honduras [1-3]:

“Nunca hubo un cierre con la terrible década 80´”

Por Dick Emanuelsson

Video (completo, 41 min): https://dai.ly/k5sm2yrN1QWnugBfPmA

Primera parte: https://dai.ly/k2V82CHnU74FA0BfQzQ


“Revertimos el golpe de estado. Nos costó 12 años y seguimos por la senda de la transformación de la realidad de nuestro país. Porque Honduras no debe de ser el lugar de donde la gente quiera huir, sino el lugar a donde queramos regresar”.

TEGUCIGALPA / 2023-10-04 / Lo que era imposible durante los doce años de gobiernos de la derecha, en el gobierno de Xiomara Castro sí es posible; hacer un acto muy hermoso sobre los 40 años de la partida del legendario guerrillero José María Reyes Mata, o sencillamente “Chema” Reyes, conocido como comandante `Pablo Mendoza´, que era su nombre de guerra.


La ministra Natalie Roque Sandoval.
Era una iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos aquí en Honduras, liderada por la ministra Natalie Roque Sandoval. Con ella conversamos sobre varios temas, pero principalmente el tema de los derechos humanos en un país que fue considerado, o es considerado como “el Patio trasero” de los EEUU. Pero ella y su presidente hablan de la “Refundación de Honduras”. Y en ese camino va el trabajo y las tareas. Y se enfrentan, como siempre, de una oligarquía golpista que pone todo tipo de trabas en el camino.

 

Nació en el exilio en Moscú

NACIÓ 1983 EN LA MISMA SEMANA cuando “Chema” Reyes fue ejecutado por representantes de los tres ejércitos en el departamento de Olancho que había combatido; el ejército hondureño, el estadounidense y su brazo mercenario que fue ´La Contra´ nicaragüense, que los gringos habían asentado en bases en territorio hondureño cerca la frontera con Nicaragua.

Nació, no precisamente aquí en Tegucigalpa en Honduras sino en la capital soviética, Moscú.

Sus padres se habían exiliado justamente porque era la década oscura aquí en Honduras, donde el embajador (1981-1984) estadounidense, el nefasto John Negroponte, bautizado por los familiares de los desaparecidos al “EL EMBAJADOR DE LA MUERTE” [Pag 29]. Negroponte había dado la pauta a las fuerzas armadas y al Estado hondureño de militarizar prácticamente todo el país. A su llegada, el presupuesto militar era de 3,7 millones de dólares y cuando partió, cuatro años después, ascendía a 77 millones de dólares.

Durante su tiempo en Honduras tenía la tarea oculta de crear un Escuadrón de la Muerte, más conocido como “el Batallón 3-16”. Integrantes del ejército, policía y los organismos de seguridad fueron seleccionados y trasladados a una base discreta de la aviación estadounidense en el Sur de Carolina en EEUU. Ahí fueron preparados por agentes de la CIA y asesores militares argentinos enviado por la junta militar argentina 1981.

Se trataba de descabezar al movimiento popular y de izquierda e impedir a cualquier costo que un movimiento guerrillero hondureño surgiera y tuviera éxito como en el país vecino Nicaragua, donde el Frente Sandinista había derrocado Anastasio Somoza el 19 de julio de 1979. Los dirigentes populares y revolucionarios de Honduras fueron objetivos militares por los escuadrones de muerte, creados por EEUU. Los padres de Nathalie Roque estaban en la mira del “3-16”.

 

JOHN NEGROPONTE llegó a Honduras unas semanas antes del golpe de estado en junio de 2009. En ese momento era la máxima cabeza de 29 diferentes agencias de inteligencia estadounidenses con base en la isla Aruba, al frente de la costa venezolana. Ahí interceptan todas las comunicaciones del continente americano. Al frente de la embajada se realizó, en protesta de la visita, una manifestación organizada por COFADEH, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras.  FOTO: DICK EMANUELSSON.


SOBRE ESA OSCURA ÉPOCA ha investigado la ministra de DDHH. No me cabe ninguna duda que es la indicada para el cargo que tiene y las tareas que le ha entregado el gobierno de Xiomara Castro para llegar al fondo de la Verdad del Terrorismo de Estado y la injerencia externa a los asuntos internos de Honduras.

·       Cuéntanos un poco sobre tu trasfondo familiar, tus padres que tuvieron que exiliarse porque eran dirigentes del Partido Comunista de Honduras, PCH.

– Muchísimas gracias, Dick. Para hacer un poco mención de algunos aspectos más personales, porque al final lo personal también es político, obviamente es parte de quiénes somos a nivel de la trayectoria de nuestra familia es lo que también nos ha permitido asumir compromisos políticos que ahora nos han traído a este espacio.

– Efectivamente nací en Moscú en la Unión Soviética en 1983. Soy la hija de dos jóvenes, miembros del movimiento estudiantil de la década de los 70´ y también del Partido Comunista. Sufrieron como muchos otros jóvenes la persecución. Fueron perfilados por el Ejército y por las fuerzas de seguridad y sobre sus vidas pendía la amenaza de la de desaparición forzada o del asesinato político. Por tanto, se tomó la decisión, a nivel partidario y también a nivel personal de ellos de salir del país en dos momentos distintos, con un año más o menos de diferencia. Creo que mi padre salió en el 78´ y mi madre en el 79´.

La ministra Natalie Roque Sandoval.   FOTO: DICK EMANUELSSON.



“Evitar el contagio revolucionario”

– Hay que recordar que en este momento había toda una efervescencia revolucionaria en Centroamérica, y que muchas veces nosotros vemos y se nos ha querido hacer ver a Honduras, como algo aislado de ese proceso. Honduras no solamente se convirtió en un portaaviones o en una base de intervención para la agresión imperialista a los países hermanos, sino también fue un espacio de solidaridad y de trabajo de las organizaciones y de los movimientos revolucionarios Centroamericanos.

– Entonces era muy común en ese momento que las organizaciones centroamericanas tuvieran también vinculación las hondureñas con las salvadoreñas y las nicaragüenses.  Hay que recordar que en 1979 es el Triunfo de la Revolución en Nicaragua. Es en ese momento donde recrudece la situación en Honduras para evitar que hubiese un contagio revolucionario. Pues en ese contexto entre el 1978-79 que mi madre y mi padre salen del país rumbo a la Unión Soviética y allí realizar estudios universitarios. Porque eran estudiantes universitarios que continuaron sus estudios universitarios.

– Yo nací por allá y luego pasé una temporada de mi infancia en Nicaragua, allí me crie durante la Revolución Sandinista.

Un “Cachorro”, joven nicaragüense del Servicio Militar Patriótico, regresando en julio de 1984 a la colonia “San Judas”, en Managua después de una jornada de seis meses en el norte de Nicaragua, frontera con Honduras, en la guerra de los mercenarios creados por EEUU de `La Contra´.  FOTO: DICK EMANUELSSON.


·       ¿Cuántos años estuviste ahí?

– Hasta 1993. Regresamos a finales del 93´ con mi madre. Así que pasé casi los primeros 10 años de mi vida fuera de Honduras, no por una decisión personal de mi familia sino por la imposibilidad en un primer momento de regresar. Pudieron venir y asentarme a registrarme acá hasta 1989. Si tú ves mi partida de nacimiento aparece el registro hasta el 1989. También hubo un momento en mi en mi vida en el que fui una niña apátrida, porque mi madre también de forma muy clara decidió que no iba a optar por ninguna otra nacionalidad para mí que no fuera la hondureña. Ya que no se me podía inscribir por la situación en la que se encontraba Centroamérica y la amenaza para sus vidas de ingresar, pues no optó por ninguna otra nacionalidad. Fue hasta el 1989 que fui registrada como hondureña y es la única nacionalidad que he tenido.

“El síndrome de las maletas listas”

– Luego tomó un poco más de tiempo terminar de organizar la vida y cerrar el ciclo de vida en Nicaragua para regresar. Pero sí, el exilio tiene eso, sobre todo los exiliados. Porque no son migrantes de otra naturaleza. Yo hice una tesis, te compartiré algunos elementos de ella, precisamente sobre esa construcción de identidad y de lazos de solidaridad de formas de parentesco entre las personas que viven en exilio político. Porque siempre está el síndrome de las maletas listas, de regresamos el próximo mes, solo esperar que cómo avanza los procesos. Para poder regresar, porque en realidad fueron expulsados por una amenaza, por la obvia decisión también de sobrevivir y seguir en otro espacio de lucha. Pero sí, siempre tuvimos la claridad que Honduras era nuestro país, nuestro suelo y nuestra Patria. Y a mí me criaron como una hondureña desde el principio. Nunca me sentí como algo más, aun cuando no había vivido en Honduras y pues, desde el 1993 ya son 30 años ahora que vivo en Honduras, salvo ciertos periodos de autoexilio luego del golpe de estado, que dice un autoexilio académico. Pero sí, Honduras es mi país y me considero pues muy hondureña pese no haber nacido aquí. Porque son las circunstancias de la persecución política y de todo lo que la década de los 80´ trajo para muchas familias, tanto en Honduras como las que tuvieron que salir lo que nos arrancó del suelo en ese momento. Pero es también lo que nos permitió sobrevivir.

·       ¿Tuviste alguna impresión en ti? En el exilio era chiquita, en Nicaragua hasta que tenías 10 años y niñas y niños en esa edad juegan mucho más que piensan sobre otros asuntos, menos políticos.

– Aunque creciendo en un país en guerra, como Nicaragua (en los 80´), no tuve tanta conciencia de la situación particular en la que nos encontrábamos. No, al final cada quien pues se adapta al contexto en el que se está desenvolviendo. Y esa era nuestra normalidad. Fue más raro regresar aquí a Honduras, porque obviamente hubo toda una serie de situaciones, que van desde la misma interacción con los cuerpos de seguridad o con los militares.

– Cuando comenzamos a venir, era una época muy violenta, vejámenes, malos tratos hasta las mismas situaciones de seguridad que tuvieron que inculcarnos para evitar también que fuésemos a hacer algún comentario o a cometer algún desliz o a ponernos en una situación que pudiera afectar la seguridad, tanto otras como de nuestra familia. Al venir acá pues, también comenzamos a recuperar algunos lazos consanguíneos. Pero también a reconectar con ese lazo de quiénes habíamos compartido esta historia común.

El presidente Roberto Suazo Córdova (1982-1986) junto con el general Gustavo Álvarez Martínez, jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras entre 1981 a 1984, que coincidió con el tiempo de John Negroponte. Martínez fue el responsable del Batallón 3-16 y los casi 200 detenidos desaparecidos en la década de 80´. Fue ultimado por un comando guerrillero de los “Chinchoneros”, El Movimiento Popular de Liberación, MPL, en una emboscada en la capital, Tegucigalpa, el 25 de enero de 1989.





Estudiar para entender la década de 80´

– Sí, es un momento que también hace que cuando vas creciendo y te vayas preguntando ¿por qué esa década fue así? ¿Por qué tuvimos que nacer en Moscú o en Cuba o en Managua si somos hondureños y terminamos viniéndonos por acá? Yo comencé de muy chica a leer la historia, que me gustó. También tuve un mentor, Roberto Padilla Rush, el secretario general del Partido Comunista que era mi tío. Yo pasé unos espacios de mi vida muy cercanos a él y leía y comentaba mucho con él. Eso me llevó a estudiar historia con ese enfoque, sobre todo de la historia del tiempo presente y de entender la década de los 80´, particularmente es algo que siempre me ha apasionado de manera especial.

– El siglo XX en Honduras, las relaciones de injerencia con de los Estados Unidos, el imperialismo en nuestra región y pues tiene como ese punto culminante antes del golpe de estado. Quiero decir que en la década de 1980 cuando algunos autores señalan que era una guerra de Reagan contra Centroamérica la que estaba montada y donde, como bien tú comentabas pues la ayuda militar pasó de unas cantidades, digamos normales a unas dimensiones bastante significativas. Esto también ha marcado toda la historia de nuestro país.

– Porque de ahí tú puedes rastrear incluso el surgimiento de las maras, con la guerra en El Salvador y la salida de tantos jóvenes. Así que toda esta década a mí me parece que ver el siglo XX es importantísimo para entender el presente. Pero creo que incluso podemos venir hasta la década de los 80´ en Centroamérica, y solo con comenzar a estudiar la década de los 80 podemos entender la compleja y difícil realidad que vive nuestra región. En especial, no exclusivamente, pero en especial el `Triángulo Norte´ (El Salvador, Guatemala y Honduras) con todos estos niveles de violencia y todas estas situaciones geopolíticas.

“Nunca hubo un cierre con esa terrible década”

El caso de Honduras es muy particular, porque además geopolíticamente está en una ubicación muy especial, muy privilegiada con fronteras terrestres y marítimas con al menos seis, siete países de la región. Es un punto muy clave para también ejercer control regional.

– Y esto es algo que siempre ha estado en la mira desde mucho antes, desde el siglo XIX, luego en la Doctrina Monroe y con toda esta expansión de las 13 colonias a convertirse en Estados Unidos. También siempre hubo una mirada sobre Centroamérica. Primero por el paso interoceánico. Finalmente, después a principios del siglo XX por el canal. Hay una hay una relación ahí durante todo el siglo XX que viene desde el XIX. Pero a mí me ha interesado mucho el estudio de la década de los 80´, me parece vital para comprender también por qué se dio el golpe de estado en nuestro país en el 2009. Porqué incluso John Dimitri Negroponte regresó en ese momento del gobierno del Poder Ciudadano (del gobierno de Manuel Zelaya que fue derrocado en junio de 2009). Porque tantas cosas, que incluso han hecho que en Honduras no se pueda superar totalmente el periodo más oscuro de la historia de nuestro país, sino que ha habido momentos de latencia, pero nunca, realmente, un cierre con esa terrible década.

28 de junio de 2009; El ejército hondureño, bajo el mando del general Romeo Vázquez ejecutó el golpe de estado contra el gobierno del presidente liberal, Manuel Zelaya Rosales. La Casa Presidencial esta tomada por los uniformados y comienza doce años de un régimen con el auspicio de EEUU.  FOTO: DICK EMANUELSSON.


MAÑANA:

Entrevista con Natalie Roque Sandoval, ministra de DDHH en Honduras [2-3]:

La injerencia de EEUU en Honduras

EEUU tiene un perfil bajo, pero ve, aunque no lo dice públicamente con gran preocupación que el gobierno de Honduras se abre al mundo a países como China, Rusia, el G77+China y hasta que ha pedido ingreso en el Banco de BRICS. Sobre estos temas hablamos con la ministra de DDHH, Nathalie Roque en la segunda parte de la extensa entrevista con ella.